Biografía Obras seleccionadas Exposiciones Publicaciones Prensa
Menu
Ernesto Vila
(1936)
“Limpiaba los pinceles después de trabajar con óleo y trementina en unas servilletas de papel. Me quedé observando mucho tiempo aquellas servilletas sucias, impactado, las colgué con palillos de ropa de una cuerda… No volví más a la tela, seguí trabajando por el lado del deterioro, del accidente, del agujero… el papel me devolvía algo que no era lo que yo me había propuesto y eso me hacía cosquillas.” –Ernesto Vila, 2000
Nace en Montevideo. En 1959 ingresa al Taller Torres García, donde estudia con Guillermo Fernández y José Gurvich. En 1966 viaja a Europa junto a otros discípulos de Gurvich: Gorki Bollar, Sara Scremini, Héctor Vilche y Armando Bergallo, agrupándose bajo el nombre de Taller Montevideo. El grupo realiza experiencias en murales cinéticos y grandes instalaciones con elementos mecánicos y efectos lumínicos, disponiendo, en ocasiones, figuras humanas en el espacio. Recorren Holanda, España, Inglaterra, Francia, Italia y Norteamérica, en un lapso de cinco años. En 1972 es detenido en el penal de Libertad hasta 1978, durante la dictadura cívico militar. Luego, durante su exilio en París hasta 1986, aparecen en su trabajo los primeros montajes en papeles.
De regreso a Montevideo se integra activamente al medio artístico. Ha obtenido premios y distinciones a nivel nacional e internacional. Ha expuesto individual y colectivamente en Museos e instituciones de Uruguay, y en el extranjero, en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Italia y Australia. Ha representado a Uruguay en distintos envíos, en los que se destacan la edición 35 (1970) y 52 (2007) de la Bienal de Venecia, la Bienal de Cuenca de 1989 y laVI Bienal de la Habana en 1997. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Ernesto Vila realiza collages donde juega con figura y fondo. Retratos con memoria, personajes reconocidos o admirados por el artista aparecen en su obra. Los recortes de papel se entremezclan con trozos de historias que va guardando, objetos pequeños, elementos cotidianos y reciclados que tienen un porqué y un para qué, dotando de sentido la imagen que retrata.
“Recogiendo chapitas de refrescos y trozos de vidrio de la calle, recortando tiritas de papel y embadurnándolas a piacere, Ernesto Vila reconstruye las siluetas de la memoria social del país. Coloca a sus personajes admirados –Gardel, Schiaffino, Gurvich, entre otros– junto con amigos de la infancia en composiciones frágiles donde campean las sutilezas de color y los tonos apastelados (…)” –Pablo Thiago Rocca, Curador, 2022