Biografía Obras seleccionadas Exposiciones Publicaciones Prensa
Ignacio Iturria
1949
En 1992 expone Obras Recientes, en GALERIA SUR, Punta del Este. En 1993 expone en el Museo de Artes de las Américas, Washington, D.C., Estados Unidos y recibe el Premio al Artista Extranjero en el LXX-XII Salón de Artes Plásticas, Buenos Aires, Argentina. En 1994 expone en el Art New York ´94 en Nueva York y en México, Que viva la vida, Museo José Luis Cuevas y Soñar con los ojos abiertos. Gran Premio de la IV Bienal Internacional de Pintura de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Participa en la exposición Adquisiciones Recientes Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, Venezuela.En 1995 realiza la exposición Presente y memoria de un taller, GALERIA SUR, Punta del Este. Representa a Uruguay en la XLVI Bienal de Venecia donde le es otorgado el Premio Especial Casa di Risparmio, Venecia, Italia, curada por AngelKalemberg.
Realiza, en 1996, la exposición La casa de la memoria, North Dakota Museum of Art, North Dakota, Estados Unidos, curada por Laurel Reuter y La Casa de la Memoria, Centro Cultural Plug in, Winnipeg, Canadá. También, participa de las exposiciones InsidetheWork of Saint Clair-Cemin, Joel Otterson, Ignacio Iturria and Others, California Center fortheArtsMuseum, Escondido, Estados Unidos y América Latina´96 Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.En 1997 realiza diversas exposiciones. Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico, Museo de arte Moderno de Bogotá, Bogotá, Colombia. Los festivales de Lima, Lima, Perú, curada por Alfredo Torres. TheFirstEtchings, Praxis Gallery, Nueva York, Estados Unidos. Participa de la VI Bienal de La Habana, La Habana, Cuba con Album de Figuritas y recibe el Gran Premio en la XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, Puerto Rico. Además, ilustra la obra de Juan Carlos Onetti, Proyecto Unesco y Fondo de Cultura Económica, Periolibros, México. Colección Permanente del museo de la OEA, Museum of American Art, Long Beach, California, Estados Unidos.
En 1998 expone en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, curada por Jorge Glusberg y El Tiempo de las Cosas en el Museo Rufino Tamayo, México.En 1999 expone en la Fundación Telefónica de Madrid y de Valencia, España, curada por José Jiménez con el nombre La Soledad del Juego y participa de la exposición colectiva en el Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo, Uruguay.En el año 2000 expone New Works, MarlboroughGallery, New York, Estados Unidos en la GaleriePatriceTrigano de París, Francia. Es invitado especial en FIA´00, Caracas, Venezuela. Además participa de la exposición Como el Uruguay no hay, Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo, Uruguay. En 2001 recibe el Premio Figari, Montevideo, Uruguay. También realiza la Muestra de Obra Gráfica Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina y Homenaje a Ignacio Iturria, Museo de San Juan, XIII Bienal de San Juan del grabado latinoamericano y del Caribe de Puerto Rico, Puerto Rico. También participa en las exposiciones: El Ejercicio de la memoria, Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo, Uruguay; Diálogos, Museo J. Zorrilla de San Martín, Montevideo, Uruguay; El final del Eclipse, Fundación Telefónica de Madrid, España; III Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil y El espejo de los Artistas Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
Del 2001 al 2003 integra la exposición itinerante El Final del Eclispe, Arte Latinoamericano en la transición al siglo XXI, Salas de Exposición de Fundación Telefónica, Madrid, España; Palacio de los Condes de Gabia, Diputación de Granada, España; Salas de la Caja General de Granada, Granada, España; Instituto de América de Santa Fe de Granada, España; Museo extremeño e iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Badajoz, España; Salas de exposiciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca, España; Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, México; Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Monterrey, México y Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.En el año 2002, crea la Escuela de Artes en Montevideo, Casablanca, arte en acción con la idea de interrelacionar diferentes disciplinas artísticas: pintura, música, fotografía y audiovisual.
En 2003 se realiza la exhibición La libertad del juego, muestra principal en el 40° Aniversario del Instituto Goethe, Montevideo, Uruguay, curada por Alfredo Torres, que recorrerá el país hasta el 2004 como muestra itinerante. También expone en Boca Ratón Museum of Art, Florida, Estados Unidos con el nombre Todo tiene cara. Recibe el premio de Grabados XI Edición ESTAMPA Salón internacional del grabado y edición de arte contemporáneo, Madrid, España.En 2004 es invitado a Guatemala a participar como jurado en la XIV Bienal de Arte Paiz de ese país. Decide trabajar en la selva de El Salvador y crea una pequeña comunidad de artistas, el grupo Coatepeque. También participa en la exposición de la Sala de la Fundación Telefónica, Santiago de Chile, Chile; en el Museo de Arte y Salas de la Fundación Telefónica, Lima, Perú y en la Pinacoteca del Estado, Sâo Paulo, Brasil.
En 2005 participa de la Segunda Bienal Internacional de Arte de Beijing, Pekín, China. Realiza varias exposiciones. Partículas, curada por Alicia Haber, Museo Zorrilla de San Martín, Montevideo, Uruguay; Everything Has a Face, curada por Wayne Baerwaldt, ThePowerPlant, Toronto, Canada; Pertenencias, formas de creer/crear, acerca de la iconografía del judaísmo y el cristianismo, curada por Alicia Haber, Colección EngelmanOst, Montevideo y 13 por 13, trece curadores y trece artistas, curada por Manuel Neves en el Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay.
En 2006 se radica en Cadaqués donde establece su taller de pintura durante tres años. Expone en Mendel Art Gallery, Saskatoon, Canadá y en Galería Cadaques, Gerona, España. En 2007 exhibe en la Bienal de Montreal, Centro Internacional de Arte Contemporáneo de Montreal, Canadá y en el Instituto Cervantes, París, Francia curada por José Jiménez. En 2008 expone en la Galería PartriceTrigano, París, Francia e interviene en la exposición Las Américas Latinas, curada por PhilipeDaverio en el SpazioOberdan Milán, Italia.En 2009 expone en la Galería Levant, Shanghai, China. También participa de la Exposición Colectiva curada por Miguel Ángel Muñoz en Guanajuato, México y forma parte de la Exposición Permanente en el SpaiD’Art, Cadaqués, España.
En 2010 participa de la Exposición Dearte y Deporte en el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol. Expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Youngeun, Corea y en la Galería Oriol, Barcelona, España. En 2011 expone en la Municipalidad de Miraflores, Lima, Perú.En 2012 se constituye la fundación Iturria en Montevideo, cuyo principal objetivo es promover las vocaciones artísticas y la creación de una colonia de artistas que ya tiene su sede en Rosario, departamento de Colonia.En el 2014 realiza la exposición individual en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, Perú.En el 2015, realiza una importante retrospectiva Pintar es soñar, en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay con la curaduría de José Jiménez.En el 2016, expone en GALERIA SUR, Punta del Este “Juguetes y Pinturas”.En el año 2017, en Miami,forma una Colonia de artistas, integrada por artistas uruguayos, españoles y cubanos. Este mismo año expone en el NeubergerMuseum de Nueva York. En el 2019 expone en la fundación Atchugarry, «El mundo como escenario».