
José Gurvich
Personajes y Monumentos
Gurvich escultor:
apoteosis de vitalidad
apoteosis de vitalidad
Alicia Haber
Dueño de una gran imaginación y una enorme creatividad, José Gurvich (1927-1974) exploró también en el terreno de la escultura sus potenciales expresivos, llegando a extraordinarios resultados. Dejó una valiosa herencia al mundo del arte. La escultura en cerámica fue realizada por Gurvich en su etapa más idiosincrásica, que puede delimitarse entre mediados de los años sesenta hasta su fallecimiento. Las piezas son un testimonio más de su fantasía, sensibilidad, esmero artesanal, lirismo, espiritualidad, intuición creadora, capacidad fabuladora, libertad para lanzarse a nuevas formulaciones artísticas con éxito y virtudes expansivas para sortear límites. Una serie de piezas en cerámica plasmada en barro cocido y cromatismo controlado, da cuenta de su talento también en el mundo tridimensional. Diversas esculturas muestran variados caminos de su generosa habilidad para concebir nuevas formas. La maleabilidad del barro le resultó particularmente interesante para desplegar su iconografía fantástica.