
Octavio Podestá
Esculturas
La larga trayectoria de Octavio ha sido rica en obras muy conocidas, acompañadas de textos de teóricos de prestigio, comentándolas, analizándolas: otro de los motivos por lo que no quiero recaer en eso-tan necesariopero que-insisto- conviene ampliar o alargar como mirada: hablaré -mejor- del entorno Podestá, en donde él concibe, produce y coloca su escultura. Mirando al revés: como Podestá se concibe, produce y coloca. El mismo.
Octavio Podestá no tiene nada que ver con el hielo- es un gran tipo, cálido, amable y cortés- pero SI se parece a un iceberg: su escultura es el emergente visible de una mole de trabajo y actitudes que multiplican su volumen varias veces y permanece no tan visible, igual que los témpanos fl otantes.
Es que la construcción casi siempre soldada, con formas que sugieren funciones, movimientos y relaciones con un mundo activo, fabril, son resultado de yuxtaposiciones varias que Octavio va probando, armando a veces aleatoriamente según otra actividad – anterior- que lo ocupa vitalmente: “patea” la ciudad , escudriña por todo tipo de trillos en los que al mismo tiempo él desentraña el entorno su ciudad-, las materias que van caducando y que él revitalizará en nuevas confi guraciones.
Pero este recolector y transformador artístico se puede decir que no solo se preocupa por su habitat más extenso-Montevideo- pues ha ido por suerte “plantando” muchas de sus obras en el espacio público- y el “semi-público” como facultades, institutos de enseñanza, etc- sino que sus recorridos con obra ya terminada, han incluído muchísimos de los departamentos del país : camiones cargados con sus esculturas y el autor, ya han realizado “Vueltas Escultóricas” del Uruguay.
Esta dimensión artística destacable, sostiene la producción estrictamente escultórica, ya largamente
destacada y ponderada: pero no sólo la sostiene sino que es la razón de su existencia: lo que las formas muestran en sus esculturas tienen un padrón genético que puedo sintetizar brutalmente, sin temor a equivocarme: toda la obra, proyección de Octavio Podestá, está en relación de simpatía. Así de simple la palabreja: simpatía.
¿Creen que estoy devaluando al artista escultor, al creador de mas de 50 años de producción?
Veamos: aquí va la defi nición de simpatía, extraída de un diccionario Garzanti italiano, algo pertinente
dado el apellido de nuestro artista: ¡ atentos a la segunda acepción!: Simpatía-1.sentimiento de atracción, de benevolencia, de amistad hacia alguien. 2. afi nidad entre cosas, elementos, órganos, por lo que a una modifi cación en uno de ellos corresponde una similar en el otro.
Y para que no digan que escamoteo la dimensión oriental de Octavio Podestá, agrego un encuentro
casual del domingo pasado en la Feria de Tristán Narvaja- lugar muy frecuentado por Octavio: El ser humano y su entorno son una sola cosa- proverbio chino.
Mario Sagradini
diciembre 2006