Biografía Obras seleccionadas Exposiciones Publicaciones Prensa
Diego Villalba
Montevideo, 1972
Reconstruir el paisaje
La obra de Diego Villalba nos propone una reflexión sobre la memoria, el tiempo y la construcción del paisaje, tanto físico como emocional. A través de sus creaciones, nos invita a recorrer un camino íntimo y universal, donde las ausencias y la fragilidad se entrelazan con la búsqueda de refugio y la reconstrucción identitaria.
Villalba parte de la premisa de que el paisaje no es solo un escenario, sino una construcción cultural y personal. Sus obras, establecen un diálogo constante entre los elementos compositivos y el medio, invitándonos a reflexionar sobre nuestro rol como observadores y constructores de nuestro entorno.
Un elemento central en su trabajo es la figura de la loza Willow, presente en varias generaciones de su familia. Esta pieza, cargada de historia y significado, se convierte en un catalizador para explorar la memoria y la identidad. Al recrear meticulosamente sus detalles, el artista establece un puente entre el pasado y el presente, entre lo personal y lo universal. La lenta acumulación de capas de óleo, realizada sin el uso de medios mecánicos, revela una actitud a la vez contemporánea y atemporal; actual y deliberadamente fuera del tiempo. A través de este proceso, el artista establece un diálogo íntimo con el material, convirtiendo la pintura en un espacio de reflexión
Biografía
Nace en Montevideo, Uruguay, en 1972. Estudia en el taller de Norman Bottrill y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República.
En 1997 viaja a través de la ruta de los monasterios de Cataluña y por el centro de Europa. En 1999 realiza un viaje de estudios por América, Asia, Europa y Norte de África. Entre los años 2006 y 2009 alterna estancias en Europa, vive y trabaja entre las Islas Baleares y Montevideo. Luego de ello reside en Buenos Aires.
Expone regularmente sus obras individual y colectivamente desde el año 1997 en el Uruguay y en el exterior. Ha obtenido primeros premios, menciones y reconocimientos tanto en el Uruguay como en el extranjero.
Exposiciones Individuales
2016
.“Entre la desmesura y la insignificancia” Museo Arte Contemporáneo Uruguay, Maldonado, Uruguay.
2015
. “Entre la desmesura y la insignificancia. Estudios para la construcción del paisaje” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2013
. “Persistencias de la Memoria” km5, Ibiza, Baleares, España.
2012
. “Silencios Elocuentes” Embajada de Uruguay, Washington D.C., EE.UU.
2009
. “Green eyes” La Lupa, Montevideo, Uruguay.
2006
. “La Agonía del Tiempo” Km5, Ibiza, Baleares, España.
2005
. “Incisiones” Centro Cultural La Colmena, Montevideo, Uruguay.
2004
. “La Agonía del Tiempo” Sala Vaz Ferreira, Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay.
2000
. “Pinturas” Banco Comercial, Tacuarembó, Uruguay
Exposiciones Colectivas
2024
Bosques habitados, Galería Sur, Punta del Este, Uruguay.
Este Arte, Galería Sur, Punta del Este, Uruguay.
2023
.Art/CO, World Trade Center, Montevideo, Uruguay.
2019
. “Tensiones del paisaje”, Curaduría Rulfo Álvarez, Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay
. 49° Premio Montevideo de Artes Visuales, Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay
. “Art of Uruguay”, Municipalidad de Chongqinq, China
2018
. 58° Premio Nacional de Artes Visuales “Linda Kohen”, Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Montevideo, Uruguay
. “Private Talent”, Contemporary Art Culture Center, Beijing, China
. “Uruguay Contemporary Art”, Academia de Arte de Tianjin, Tianjin, China
2016
. “Arte Contemporáneo Uruguayo”, Biblioteca Capital, Beijing, China
. “56 Salón Nacional de Artes Visuales”, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay
. “Movilizarte” Galería Diana Saravia, Embajada de México, Montevideo, Uruguay
. «A Copa É Aqui» Espacio Uruguay BROU, San Pablo, Brasil
. “2do Salón de Otoño de América Latina, Francia – Brasil” Galería Marta Traba, Memorial de América Latina, San Pablo, Brasil
2013
. «Francia Uruguay», Espacio Uruguay BROU, San Pablo, Brasil
. “Black Canvas” (J. Bassi, M. Ganduglia, H. Nantes, D. Villalba) Galería Diana Saravia, World Trade Center, Montevideo, Uruguay
. “1°Salon de Otoño de América Latina, Francia-Brasil” Galeria l`Oeil da Aliança Francesa, San Pablo, Brasil
. «13 Artistas», Embajada de México, Montevideo, Uruguay
2012
. “Salón Nacional de Pintura 100 años Teatro Bartolomé Macció», San José de Mayo, Uruguay . “Silencios Elocuentes” Embajada de Uruguay, Washington D.C., EE.UU
. “30 años” Galería Ciudadela, World Trade Center, Montevideo, Uruguay
. “Contemporary Uruguayan Artists”, Centro Cultural del BID, Washington D.C., EE.UU
. “Arte y Ciencia: La Pedagogía del Encuentro” Casa de la Cultura, Tacuarembó, Uruguay
Premios y Concursos
2019
. 49° Premio Montevideo de Artes Visuales, Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay
2018
. 58° Premio Nacional de Artes Visuales ¨Linda Kohen¨, Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Montevideo, Uruguay
2014
. “56 Salón Nacional de Artes Visuales”, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay
. “2do Salón de Otoño de América Latina, Francia – Brasil” Galería Marta Traba, Memorial de América Latina, San Pablo, Brasil
2013
. “1°Salon de Otoño de América Latina, Francia-Brasil” Galeria l`Oeil da Aliança Francesa, San Pablo, Brasil
2012
. Premio Mención “Salón Nacional de Pintura 100 años Teatro Bartolomé Macció», San José de Mayo, Uruguay
2011
. “El cambio/About Change”, World Bank Art Program, Washington D.C., EE.UU
2010
. “Primer Concurso Nacional de Artes Visuales 20º Aniversario Zonamérica”, Zonamérica, Montevideo, Uruguay
2007
. “VII Certamen Internacional de Pintura Joven” Fundación Barceló, Palma de Mallorca, Baleares, España
. “XXI Certamen de Pintura Sant Marçal” Ajuntament de Marratxí, Mallorca, Baleares, España 2006
. “XX Certamen de Pintura Sant Marçal” Ajuntament de Marratxí, Mallorca, Baleares, España 2004
. “51° Salón Nacional de Artes Visuales” Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay
. “B´nai B´rith del Uruguay Paz en el Mundo” Montevideo Shopping, Montevideo,
Uruguay
2003
. Primer Premio Pintura “XXI Salón Leonístico de Artes Plásticas de la Juventud” Sala Vaz Ferreira, Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay
.Primer Premio Pintura, Primer Premio Club Naval, Premio Ministerio de Educación y Cultura “Salón de Pintura Marítima 2003” Club Naval Carrasco, Montevideo, Uruguay
2002
. “Premio Philips de Arte para Jóvenes talentos” Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo, Uruguay
2001
. “Premio Philips de Arte para Jóvenes talentos” Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo, Uruguay
1997
. Mención Pintura “XVI Salón Leonístico de Artes Plásticas de la Juventud” Sala Vaz Ferreira, Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay
Bibliografía Seleccionada
Libros, Artículos, Entrevistas, Críticas
. Catálogo del 58 Premio nacional de artes visuales Linda Kohen, Ministerio de Educación y Cultura, pág. 110 – 113, Montevideo, 2019
. Nelson Di Maggio, Lo mejor del año, Semanario Voces, pág. 29, Montevideo 28 de Diciembre, 2018.
. “Uruguay: A South Balcony. Contemporary Artist from Uruguay”, Imago Mundi, Luciano Benetton Collection, pág. 336 – 337, 2017.
. Daniel Tomasini, “Diego Villalba, El artista en el sendero”, Revista Dossier, Montevideo 30 de diciembre, 2016.
. Eduardo Olascuaga, texto del díptico de la exposición “Entre la desmesura y la insignificancia. Estudios para la construcción del paisaje”, Alianza Francesa, Montevideo, Noviembre 2016.
. Daniel Tomasini, “Yo amo los mundos sutiles”, Revista Dossier, Pág. 13, Montevideo 15 de abril, 2016.
. Eduardo Olascuaga, “Diego Villalba” catálogo exhibición Entre la desmesura y la insignificancia, 2015.
. Nelson Di Maggio, “Premio 56º, el eterno descontento” Semanario Voces, Artes Visuales pág. 26, Montevideo 4 de setiembre, 2014.
. Jorge Abbondanza, “Diego Villalba en Estados Unidos” Diario El País, pág. B13, Montevideo 3 de noviembre, 2013.
. “La búsqueda interior de Diego Villalba llega a km5” Ibiza, 1 de setiembre, 2013
. Nelson Di Maggio, “Artes Visuales en Uruguay: diccionario crítico”, pág. 253, Montevideo, 2013.
. Rachael Bade, “Nuanced Prosperity. Contemporary Artists Peel Back Layers of Uruguay’s Success” The Washington Diplomat, pág. 40-43, abril, 2012.
. Cristina Rossi, “Contemporary Uruguayan Artists” catálogo exhibición Centro Cultural BID, Washington D.C., 2012.
. “About Change in Latin America and the Caribbean” catálogo exhibición Banco Mundial, page 106, Washington D.C., 2011.
. Linng Cardozo, “Tres incómodos” Suplemento Pandora, Semanario Últimas Noticias
. Alicia Haber, “Diego Villalba y sus misterios” catálogo exhibición “Coop”, Mercedes, diciembre, 2010.
. Walter Aiello, catálogo “Diego Villalba. Destellos en la oscuridad”, Montevideo, abril 2009.
. Andrea Coppes, “Un artista en plena marcha” Diario El Observador, Montevideo, 11 de noviembre, 2007.
. Santi Bonnin, “Pintura” Diario Última Hora Ibiza, pág. 42, 3 de julio, 2007.
. José Manuel Piña, “El Espíritu del tiempo” Diario de Ibiza, pág. 13,6 de julio, 2007.
. Julio Herranz, “Villalba” Diario Última Hora Ibiza, pág. 37, 6 de junio, 2006.
. Nelson Di Maggio, “De pintores y dibujantes” Diario La República, pág. 20, Montevideo 14 de noviembre, 2005.